11/08/2020 - Noticias
INTERACCIÓN DE VIDAS
MÓDULO 2
POR SANTA BERTOMEU,
A través de nuestra mirada somos creadores de nuestra experiencia de vida, una experiencia de Vida única, un misterio. Cada día experimentamos situaciones, en muchos casos muy dolorosas, que despiertan en nosotros múltiples y diversos sentimientos, emociones. Con la inmensa y valiosa creatividad, que cada uno de nosotros poseemos, con una mirada limpia que no juzga, pero si reconoce, podemos darle un sentido y ponerlo al “servicio” de los demás.
Mi Maestro Juan Manzanera diferencia entre: “Una vida agradable, una buena vida y una vida con sentido.”
UNA VIDA AGRADABLE se llama cuando el día está lleno de estados positivos, capacidad de disfrutar, de sentir gratitud, de amar y recibir amor.
UNA BUENA VIDA se llama cuando durante el día usamos nuestras cualidades, nuestras fortalezas, virtudes, las capacidades que tenemos. Así que si uno tiene la capacidad de generosidad o de justicia o de paciencia, o de aprender. Usar esas cualidades que uno tiene. Más las usas más satisfecho y mucho más contento con su vida.
Y lo tercero se llama UNA VIDA CON SENTIDO, es cuando uno tiene una dirección, algo que le importa, algo en lo que pones energía, dedicación, digamos algo más grande que uno mismo”
En este taller, durante estos dos días vamos a ser guiados por LA COMPASIÓN. Vamos a aproximarnos a su verdadero significado y a su contenido.
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS
En AVES surge este módulo con el ánimo de ofrecer la oportunidad de acercarnos a través de diferentes prácticas, a explorar la relación con uno mismo (necesidades, emociones, reacciones, comportamientos, habilidades) y con los otros (ecuanimidad, interdependencia).
Un tiempo de calidad para tomar conciencia de nuestro potencial y aprender a cultivar nuestras habilidades, para desde ahí podernos vincular a nivel interpersonal de un modo fresco y nuevo, con una mirada limpia que reconoce y no nos juzga ni juzga, lo que nos facilita una escucha atenta, amable y compasiva
Se utilizará una metodología vivencial, activa, con técnicas de indagación y observación que nos ayuden a conocernos mejor y que nos dará herramientas para poder transformar la manera en la que miramos y experimentamos el mundo.
METODOLOGÍA
Auto-conocimiento – Atención a las emociones:
– Aprender a estar con lo que hay, reconocer, permitir.
– Cultivar una mirada nueva que no juzga, que no valora para poder abrazar la emociones que surjan.
– Indagación para descubrir a través de las emociones las necesidades no atendidas.
– Acompañarnos en el dolor, en el malestar a través de atención, la respiración y la compasión.
Evolución – Desarrollo del potencial:
– Nuestras cualidades, habilidades y recursos. La importancia del cultivo de nuestro potencial como método para evolucionar más allá de nuestras reacciones emocionales, inseguridades y personajes.
– Auto-cuidado, reconocimiento de nuestras necesidades, atendiéndolas con compasión.
Acompañamiento – La humanidad compartida:
– Practicar una escucha atenta y activa desde la Compasión.
– La atención a la comunicación no verbal.
La alquimia de la Compasión, el efecto transformador en nuestra vida de la vivencia de la ecuanimidad, y la interdependencia
Busca siempre tu más profunda naturaleza interna en aquellos con los que estás. Rumi
Aprender es mirar, es VER. Voltaire
5 y 6 DE FEBRERO DE 2021
VIERNES DE 16 A 20 H, y SÁBADO DE 10 A 14 y DE 16 A 20 H
aPORTACIÓN 80 €